En la era de la sobrecarga informativa, especialmente en el ámbito político, es crucial tener herramientas que nos permitan verificar la veracidad de lo que vemos, escuchamos y leemos. Las noticias falsas y la desinformación pueden alterar la percepción pública y distorsionar el proceso democrático. En este sentido, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para fomentar el pensamiento crítico y facilitar la verificación de la información.
Este artículo describe cómo utilizar la IA para verificar datos en contextos políticos, con el fin de promover la reflexión informada y el análisis crítico de las fuentes. A través de un proceso estructurado, se puede utilizar IA para analizar, comparar y presentar hechos que ayuden a las personas a tomar decisiones basadas en información precisa.
1. **Identificación de la Información a Verificar**
El primer paso es identificar qué tipo de información se necesita verificar. En este caso, nos enfocamos en contenido político, como imágenes, videos, audios o declaraciones. Tomemos como ejemplo un video de una red social donde un político realiza una afirmación que podría ser polémica o falsa.
En este caso, la información se desglosa para que sea más fácil de procesar. Por ejemplo, si el político menciona estadísticas sobre la economía, como "la deuda pública se ha duplicado en los últimos cinco años", es necesario verificar esa cifra y el contexto detrás de esa afirmación.

Imagen 1: Captura de vídeo con argumentos del estado Ecuatoriano
2. **Procesamiento a Texto**
Para facilitar el análisis, la IA convierte el contenido no textual (como video o audio) en texto. Esto permite un procesamiento más sencillo de los datos. Utilizando herramientas de transcripción automática o software especializado en reconocimiento de voz, podemos obtener un texto que sea más accesible para la verificación.

Imagen 2: Captura de la transcripción del audio/video
3. Creación de un Prompt Claro
Una vez que tenemos el contenido procesado a texto, generamos prompt claro y conciso para la IA. Este prompt debe reflejar de manera precisa lo que queremos verificar. En este ejemplo se proceso la transcripción para establecer temas y argumentos.
Prompt:
> "Genera una lista con los temas que se mencionan y los argumentos empleados en cada tema de esta transcripción."

Con este inusmo -que igualemente necesita ser revisado- se generó un prompt nuevo para emplearlo con la IA de investigación:
> Se te enviarán una lista de temas y argumentos sobre la situación del Ecuador, se necesita identificar fuentes de información de calidad que sostengan los argumentos de cada tema, por ello, realiza una investigación sobre los temas y ubica fuentes de información.

4. Uso de Modelos de Investigación Avanzados
Con el prompt listo, utilizamos herramientas de IA para realizar la investigación profunda en fuentes confiables. Algunas de las IAs más eficaces para este tipo de tareas incluyen:
- OpenAI (ChatGPT): Un modelo avanzado que puede ayudar en la búsqueda y contraste de información, y generar respuestas detalladas basadas en una amplia base de datos. [OpenAI](https://openai.com/)
- Gemini: Una IA especializada en análisis profundo de datos y fuentes verificables. Enlace a Gemini. [Gemini](https://gemini.google.com/)
- Deepseek: Una herramienta diseñada para profundizar en la búsqueda de información específica, extrayendo datos de fuentes confiables. [DeepSeek \| 深度求索](https://www.deepseek.com/)
- Grok: Otra opción potente para el análisis de información y la verificación de datos políticos, especialmente en tiempo real. Enlace a Grok. [Welcome \| xAI](https://x.ai/)
Estas herramientas pueden acceder a bases de datos, artículos académicos y fuentes oficiales para obtener la información más actualizada y precisa posible.
5. Revisión y Contraste de Resultados
Una vez que la IA ha realizado la investigación, es crucial revisar los resultados. Esto implica verificar si las fuentes de información son confiables y si los datos obtenidos coinciden con la afirmación inicial. En este proceso, se pueden detectar sesgos en la información o confirmar si la afirmación era correcta.


Imagen 3: Captura del informe generado por la IA
Las Imágenes mostrandomuestran los resultados obtenidos a partir de la búsqueda en Gemini.
6. Sistematización de la Información
Después de revisar los resultados, se organiza la información de manera que sea fácilmente comprensible para el público. Esta información se presenta en formato claro y accesible, destacando las fuentes confiables y proporcionando un análisis objetivo. Se utiliza un enfoque que permita a los usuarios contrastar datos y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Imagen 4: Gráfico comparativo de la afirmación versus la información verificada
Informe generado con la Herramienta de IA: [The Multifaceted Crisis in Ecuador: An Analysis of Socio-Economic Indicators](https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vRj9cGll5tdJc6JPK25j7-7DOWMP1mm7A6Q_Bprt4h5fZJ0ey-plG7F50-RXPvAraL7Umr6jA8PbURY/pub)
<iframe src='https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vRj9cGll5tdJc6JPK25j7-7DOWMP1mm7A6Q_Bprt4h5fZJ0ey-plG7F50-RXPvAraL7Umr6jA8PbURY/pub?embedded=true' width='650' height='900' frameborder='0' scrolling='no' allowfullscreen="true"></iframe>
7. Divulgación de los Hallazgos y Fomento del Pensamiento Crítico
El último paso es crear elementos de divulgación, como artículos de blog, infografías y resúmenes visuales, que faciliten el acceso a la información verificada. Estos recursos permiten a las personas acceder rápidamente a los hallazgos, ayudando a fomentar el pensamiento crítico. Se utiliza un enfoque pedagógico que invita a los usuarios a reflexionar sobre la información y evaluar la veracidad de las fuentes que consumen.
Para este ejemplo se ha creado una tabla d sistematización:
**Tabla de Sistematización Actualizada: Argumentos del Audio vs. Informe Escrito (Versión Detallada)**
| Tema | Argumento (del Audio Original) | Nivel de Veracidad (Según Informe Detallado) | Justificación (Basada en Informe Detallado) | Fuente(s) en Informe Detallado |
| :-------------------------- | :------------------------------------------------------------ | :--------------------------------------------------------------- | :------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ | :---------------------------------- |
| **El Debate Político** | Tuvo audiencia considerable (2-3 millones). | No Mencionado en el Informe | El informe se centra en indicadores socioeconómicos y no analiza el debate político ni su audiencia. | N/A |
| | Políticos no abordaron problemas reales; se insultaron, etc. | No Mencionado en el Informe | El informe no evalúa el contenido ni el tono del debate político. | N/A |
| **Situación Económica** | Decrecimiento económico reciente, economía más pequeña. | Totalmente Cierto | Confirma contracción citando WB (-0.7% 2024), BCE (-1.5% T3 2024, -2.2% T2 2024), FMI (-0.4% 2024). | 1, 17, 19, 18 |
| | Tercera vez que ocurre en el siglo XXI. | Totalmente Cierto | Menciona contracciones en 1999, 2016, 2020 y la probable de 2024, confirmando al menos 3 instancias en el s. XXI (2016, 2020, 2024). | 12, 1 |
| | Decrecimiento estimado en 0.3% o 0.4%. | Totalmente Cierto (Cifras Similares) | Cita proyecciones del FMI (-0.4%) y Banco Mundial (-0.7%), validando la magnitud. | 18, 1 |
| | Economía pasó de ~$120B a ~$119.5B (pérdida ~$500M). | Totalmente Cierto (Concepto Validado, Cifras Nominales Cercanas) | Discute cifras nominales cercanas ($121B-$122B) y calcula contracción real (~$830M), apoyando la idea de reducción de riqueza real. | 20, 24, 25, 1 |
| | "Menos pastel para cada uno". | Totalmente Cierto | Usa explícitamente la analogía y muestra disminución del PIB real per cápita (de $6238 a $6141). | Tabla 1, texto Sec. 2 |
| **Pobreza** | Aumentó, afecta al 27% de la población. | Totalmente Cierto (Audio refleja cifra reciente) | Confirma aumento de pobreza por ingresos de 27.0% (Dic 2023) a 28.0% (Dic 2024). | 4, 5 |
| | Afecta a 4.4 millones de personas. | Totalmente Cierto (Cifra Similar) | Calcula aumento de ~4.85M (Dic 2023) a ~5.08M (Dic 2024). La cifra del audio (~4.4M) es cercana a la estimación inicial. | Cálculo basado en 4, 5, 6 |
| | Viven con $87/mes (línea de pobreza). | Totalmente Cierto (Cifra Similar) | Establece la línea de pobreza en $91.55/mes (Junio 2024), muy cercana a la cifra del audio. | 5 |
| | 1.9 millones viven en pobreza extrema. | Totalmente Cierto (Corresponde a cifra reciente) | Confirma 9.8% (~1.94M personas) en pobreza extrema en Dic 2023, coincidiendo con el audio. | 4 |
| **Violencia/Inseguridad** | ~6,900 homicidios en 2023. | Parcialmente Cierto (Inferior a fuentes del informe) | Reconoce la cifra del usuario pero cita estimaciones más altas para 2023 (7,800 - 8,008). | 3, 9 |
| | Analogía del Coliseo Rumiñahui. | Totalmente Cierto | Utiliza exactamente la misma analogía para dimensionar la cifra de homicidios. | Texto Sec. 4 |
| | Homicidio es la principal causa de muerte infantil (UNICEF). | Totalmente Cierto | Confirma que UNICEF identificó el homicidio como causa principal de muerte para niños y adolescentes (5-17 años). | 10 |
| | 245 niños asesinados en 2023. | Parcialmente Cierto (Cifra cercana, informe cita otras) | Confirma "horrific number", citando cifras UNICEF (248 de 0-4 años, 468 de 15-19, total 770 <20). La cifra del audio (245) es cercana a la de 0-4 años. | 7 |
| | Caso específico: bebé de 5 meses asesinado en Manabí. | Totalmente Cierto | Menciona explícitamente este caso referido por el usuario como ejemplo. | Texto Sec. 4 |
| **Empleo/Informalidad** | Informalidad laboral alrededor del 51%. | Totalmente Cierto (Corresponde a cifra reciente) | Cita 51.2% (2021) y 54.4% (Oct 2023), validando el nivel. | 11, 26 |
| | Afecta a 4.1 millones de trabajadores. | Totalmente Cierto (Cifra Confirmada/Estimada) | Calcula ~4.09M (basado en 2021) y estima que supera los 4.1M con tasas más recientes. | Cálculo basado en 11 |
| | Pérdida de 132,000 empleos formales (Nov 23-Nov 24, oficial). | No Verificable con este Informe | Indica explícitamente que no pudo verificar esta cifra específica con los datos disponibles para su redacción. | Texto Sec. 5 |
| | Pérdida de 250,000 empleos (2023, no oficial, por apagones). | Totalmente Cierto (Según fuentes no oficiales citadas) | Menciona estas cifras no oficiales y las vincula a los apagones, confirmando pérdidas económicas y afectación a negocios. | Texto Sec. 5, 14 |
| **Deuda/Situación Fiscal** | Deuda subió: 26% (2006) -> 46% -> 56% actual ($82B). | Totalmente Cierto (Evolución y cifra actual confirmadas) | Confirma proyección FMI de deuda pública en 56.8% del PIB para 2024/25 (alineado con 56%). Menciona contexto histórico (40% en 2007, rango 41-43% 2006-22), apoyando tendencia y nivel actual. | 18, 13, 15 |
| | Déficit fiscal persistente (4-5% PIB), requiere $4B-$9B/año. | Parcialmente Cierto (Déficit confirmado, magnitud en rango) | Confirma déficits recientes (-3.6% a -1.8% FMI, -3.5% a -2.1% Lloyds). Magnitud dentro del rango 4-5%. Indica que el plazo de 18 años y $4-9B/año no puede confirmarse con los datos actuales. | 18, 13 |
| **Gasto/Inversión Pública** | <1% del presupuesto ($350M de $35B) va a inversión visible. | No Verificable con este Informe | Declara explícitamente que no posee el desglose presupuestario necesario para verificar esta cifra específica. | 15 (no contiene dato), Texto Sec. 7 |
| | Gasto principal no es sueldos esenciales. | No Verificable con este Informe | Indica que verificar la composición del gasto requiere un análisis detallado del presupuesto, no disponible en los fragmentos usados. | Texto Sec. 7 |
| **Sistema de Salud** | Caída eficiencia: Puesto 20 -> 82 (Bloomberg). | Parcialmente Cierto (Caída confirmada, cifra final distinta) | Confirma una caída drástica en el ranking de Bloomberg (de 20º en 2011 a 43º en 2018 y reciente). No verifica la posición 82º. | 15, 16 |
| | Alto gasto privado en salud (33%). | No Verificable con este Informe (Informe indica falta fuente) | Menciona la cifra del 33% pero explícitamente señala "source needed", indicando que no fue corroborada. | Texto Sec. 8 |
| **Sistema Educativo** | No se participa en PISA desde 2018. | Totalmente Falso | Corrige explícitamente: Ecuador SÍ participó en PISA-D en 2018 y planea hacerlo en 2025. | 16, 17 |
| | Resultados de PISA no eran buenos. | Totalmente Cierto | Confirma que resultados de PISA-D 2018 estuvieron por debajo de promedios OCDE, a pesar de buen desempeño relativo entre países PISA-D. Menciona % significativo bajo nivel mínimo. | 17, 20, 27 |
| | Deserción escolar aumentó del 1% al 5%. | No Verificable con este Informe (Datos Parciales) | No confirma esta tendencia *nacional específica* (1% a 5%) para educación básica. Cita 1.4% fuera de secundaria (2017), altas tasas *universitarias* (12-39%) y *de bachillerato* en Durán (~30%). | 19, 21, 23 |
| | 40,000 niños desertan cada año. | No Verificable con este Informe (Dato Regional) | No puede verificar la cifra nacional. Menciona 28,000 en 5 años *solo en Esmeraldas*. | 24 |
| | Aumento 26% suicidio infantil (340 casos 2023). | No Verificable con este Informe | Declara explícitamente que no tiene datos sobre este aumento porcentual ni sobre el número de casos para 2023. | Texto Sec. 9, 6 (contexto) |
| **Emigración** | 250,000 emigraron a EEUU en 2023. | Parcialmente Cierto (Fuertemente sugerido por datos) | No da cifra exacta para emigración a EEUU 2023, pero datos de detenciones (EEUU 72k Oct22-May23; México 5.8k Ene23) y cruces Darién (>250k total Jan-Oct23) sugieren fuertemente una emigración masiva. | 10, 28 |
| | 52% desearía emigrar (Gallup). | Parcialmente Cierto (Cifras cercanas confirmadas) | Cita CID Gallup (47% Julio 2023) y Gallup (38% 2022), confirmando alta intención, aunque ligeramente inferior al 52%. | 26, 29 |

Imagen 5: Infografía de resultados y conclusiones
A manera de conclusión:
**El Poder de la IA para Mejorar el Pensamiento Crítico**
El uso de la inteligencia artificial para la verificación de la información es una herramienta poderosa para combatir la desinformación y fomentar una ciudadanía más crítica e informada. Al facilitar el acceso a información verificada, la IA permite que las personas analicen, comparen y cuestionen las afirmaciones políticas antes de aceptar algo como verdad. En un entorno donde las noticias falsas son cada vez más prevalentes, las herramientas de IA como Gemini, OpenAI, Deepseek y Grok se presentan como una solución clave para promover el pensamiento crítico y fortalecer nuestra democracia.
Saludos!!
Elaborado por: Marcelo Sotaminga
@marchelo2212
Herramientas empleadas:
[Google AI Studio](https://aistudio.google.com/)
[OpenAI](https://openai.com/)
[Inicio \| LibreOffice en español - suite ofimática libre, basada en OpenOffice, compatible con Microsoft](https://es.libreoffice.org/)