```dataview TABLE created, updated as modified, tags, type, related FROM " " WHERE contains(related, "blancoalfonsoVulnerabilidadCulturaDigital2020") ``` > [!Title]- > Title:: Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada. > [!link]- > zotero_link:: > [!cite]- > citekey:: blancoalfonsoVulnerabilidadCulturaDigital2020 > [!abstract]- > abstract:: El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea ha desencadenado un reportorio de oportunidades y amenazas que han devenido en elementos constitutivos de la cultura digital. El ecosistema digital, precisamente porque abre nuevas posibilidades, plantea a las sociedades retos de índole muy diversa. Las estructuras de las naciones desarrolladas descansan hoy sobre un entramado tecnológico e informático para el que ya no hay vuelta atrás. Casi todos los órdenes de la vida se han visto influidos y, en ocasiones, modificados, por una nueva forma de interacción de las personas entre sí y de las personas con su entorno. En un abrir y cerrar de ojos, la vida humana se ha vuelto virtual, interactiva, ubicua, hiperconectada, hipertextual. Ningún ámbito escapa al influjo de las redes digitales de comunicación y su cultura líquida de la visibilidad y la instantaneidad, es decir, del ser y del tiempo, los dos elementos que articulan las relaciones del hombre y su contorno.Ahora bien, si la Sociedad de la Información es consecuencia del progreso tecnológico, este desarrollo no garantiza, por sí solo, el acceso universal y libre a dicha información (UNESCO, 2005). Es necesario dar un paso más hacia la Sociedad del Conocimiento, concepto que implica decisiones éticas, políticas y sociales mucho más amplias, y que tienen que ver con el desarrollo de tecnologías de la comunicación que permitan a los hombres acceder, en igualdad de oportunidades, al conocimiento, la educación y la cultura con los que afrontar su presente y construir su propio futuro. > [!keywords]- > keywords:: /unread, COMPUTERS / Information Technology, SOCIAL SCIENCE / Media Studies, Technology--Sociological aspects, Vulnerability (Personality trait) > [!authors]- > authors:: Ignacio Blanco Alfonso, Luis Manuel Fernández-Martínez, Rebeca Suárez-Álvarez > [!meta]- > url:: https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4a59d0bc-dc75-3e2c-9471-05494cc25647 > doi:: > [!related]- > [!hypothesis]- > hypothesis:: > [!methodology]- > methodology:: > [!result]- Result(s) > results:: > [!summary]- Summary of Key Points > summary:: ## Notes | <mark class="hltr-grey">Highlight Color</mark> | Meaning | | ---------------------------------------------- | --------------------------- | | <mark class="hltr-red">Red</mark> | información imprescindible | | <mark class="hltr-orange">Orange</mark> | Información Importante | | <mark class="hltr-yellow">Yellow</mark> | Información Interesante | | <mark class="hltr-green">Green</mark> | Temas y sub temas | | <mark class="hltr-blue">Blue</mark> | Citas relevantes del autor | | <mark class="hltr-purple">Purple</mark> | Temas nuevos por investigar | > [!context]- > ==(How this article relates to other work in the field; how it ties in with key issues and findings by others, including yourself)== > context:: > [!significance]- > ==(to the field; in relation to your own work)== > significance::