_ACT4-EVALUACIÓN: LOS ESTUDIANTES DEBEN FINALIZAR LA PLANIFICACIÓN DEL AULA VIRTUAL QUE COMENZARON EN CLASES ANTERIORES._ _LA PLANIFICACIÓN DEBE INCLUIR TODOS LOS ELEMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS NECESARIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA._
### **Explicación de la Actividad 4: Evaluación de la Planificación del Aula Virtual**
La **Actividad 4 (ACT4)** tiene como objetivo que los estudiantes finalicen la planificación de su **aula virtual**, integrando todos los elementos de diseño instruccional y herramientas tecnológicas necesarias para su implementación efectiva. Esta actividad es fundamental porque representa la aplicación práctica de todo el conocimiento adquirido en actividades anteriores y constituye una parte teórica crucial para el **proyecto final** del módulo (ACT5).
#### **Objetivos de la Actividad:**
1. **Finalizar la Planificación del Aula Virtual:** Los estudiantes deberán integrar y completar la planificación de su aula virtual, comenzada en las actividades anteriores (Actividad 1, 2 y 3), utilizando el modelo de diseño instruccional más adecuado para su contexto específico.
    
2. **Incorporar Elementos de Diseño Instruccional:** El aula virtual debe incluir todos los componentes clave del diseño instruccional, como objetivos de aprendizaje, actividades pedagógicas alineadas, recursos tecnológicos, herramientas de evaluación y la estructura del contenido.
    
3. **Seleccionar Herramientas Tecnológicas:** Los estudiantes deben elegir y justificar las herramientas tecnológicas que emplearán en su aula virtual, considerando su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y asegurar que estén alineadas con los objetivos pedagógicos.
    
#### **Metodología:**
1. **Integración de Modelos Instruccionales:** Basado en los análisis previos (Actividad 2 y 3), los estudiantes deberán elegir el modelo de diseño instruccional que mejor se adapte a su contexto de aula virtual y aplicarlo a la planificación de la lección y evaluación.
    
2. **Desarrollo del Aula Virtual:** Utilizando plataformas tecnológicas (como Google Classroom, Moodle, etc.), los estudiantes deben estructurar su aula virtual, asegurándose de que todos los elementos de diseño instruccional estén cubiertos de manera coherente y completa.
    
3. **Reflexión sobre la Aplicación del Modelo Instruccional:** Los estudiantes deben reflexionar sobre cómo el modelo elegido se implementará en su aula virtual y cómo se ajusta a las necesidades y características de sus estudiantes. Esta reflexión debe ser detallada y justificada.
    
#### **Recomendaciones Bibliográficas:**
@cisnerosparedesDisenoInstruccionalComo2021
@monserratemoreiraRepositorioHerramientasTecnologicas2023
@murciarodriguezDisenoInstruccionalPara2020
@williamsModelosDisenoInstruccional2019
@johnson-barlowScopingReviewApplication2021
@bellochDisenoInstruccional2008
#### **Entregables:**
1. **Documento de Planificación del Aula Virtual:**
    
    - El documento debe contener todos los elementos esenciales del diseño instruccional aplicados a un aula virtual, como los objetivos de aprendizaje, actividades pedagógicas, herramientas tecnológicas seleccionadas, evaluación y la estructura del contenido.
        
    - **Formato:** El documento debe estar bien estructurado, con un formato profesional (por ejemplo, Arial, tamaño 12, interlineado 1.5). El documento debe estar organizado en secciones claras que permitan una fácil navegación por el contenido.
        
2. **Reflexión Final sobre el Aula Virtual:**
    
    - Los estudiantes deben incluir una reflexión sobre cómo los elementos de su aula virtual contribuirán a un aprendizaje significativo, teniendo en cuenta la diversidad de los estudiantes y las herramientas tecnológicas utilizadas.
# Calificación
Usted puede interactuar con el asistente de IA del curso y solicitar la revisión y/o retroalimentación de la actividad. El asistente dará le dará una calificación y usted podrá adjunta a su entrega el print de pantalla completa con la calificación. En este print de pantalla deberá ser visible su conversación con el asistente, la calificación que le ha dado y la fecha y hora de su computadora. 
Aquí el enlace de nuestro asistente de IA:
[Asistente de IA - Experto en diseño instruccional](https://chatgpt.com/g/g-67f5a8d104208191a088dec5c37f3c5e-experto-en-diseno-instruccional)
## Rúbrica de evaluación:
| **Indicador**                                           | **Deficiente (1)**                                          | **Regular (2)**                                                    | **Bueno (3)**                                                                                  | **Muy Bueno (4)**                                                                                    | **Excelente (5)**                                                                                                |
| ------------------------------------------------------- | ----------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------ | ---------------------------------------------------------------------------------------------- | ---------------------------------------------------------------------------------------------------- | ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
| **1. Definición y Aplicación del Diseño Instruccional** | No se describe ni aplica un modelo de diseño instruccional. | Aplica de forma superficial un modelo de diseño instruccional.     | Aplica un modelo básico de diseño instruccional, pero con poca conexión al contexto educativo. | El diseño instruccional está bien aplicado y adaptado al contexto educativo específico.              | El diseño es exhaustivo, bien contextualizado y aplica modelos instruccionales con gran efectividad.             |
| **2. Selección de Herramientas y Recursos**             | No se seleccionan herramientas ni recursos adecuados.       | Se seleccionan recursos limitados o poco relevantes.               | Se utilizan herramientas adecuadas, pero con falta de creatividad.                             | Se seleccionan herramientas innovadoras y eficaces, alineadas con los objetivos pedagógicos.         | Se escogen herramientas altamente innovadoras y pertinentes, mejorando la experiencia educativa.                 |
| **3. Evaluación y Retroalimentación**                   | No se menciona la evaluación ni la retroalimentación.       | La evaluación es superficial, sin planificar retroalimentación.    | Se plantea un sistema de evaluación básico, pero sin detallar la retroalimentación.            | Se propone una evaluación adecuada, con retroalimentación continua para mejorar el aprendizaje.      | Se implementa una evaluación integral, con retroalimentación personalizada que mejora el proceso de aprendizaje. |
| **4. Adaptación al Contexto y Diversidad**              | No se evidencia adaptación al contexto o diversidad.        | El contexto y la diversidad son parcialmente considerados.         | La planificación refleja cierta adaptación, pero no profundiza en la diversidad del grupo.     | Se adapta bien a un contexto específico, considerando diversas necesidades y la diversidad cultural. | La planificación está completamente adaptada a la diversidad cultural y pedagógica del contexto.                 |
| **5. Claridad y Estructura**                            | La planificación es desordenada y difícil de seguir.        | La planificación tiene cierta estructura, pero carece de claridad. | La planificación tiene una estructura clara y coherente, fácil de seguir.                      | La planificación está muy bien estructurada y organizada, facilitando su lectura.                    | La planificación es ejemplar, con una estructura lógica y perfectamente clara para su implementación.            |