_ACT5-PROYECTO FINAL: LOS ESTUDIANTES DESARROLLARÁN UNA VERSIÓN INICIAL DE SU AULA VIRTUAL EN UN LMS, APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE DISEÑO INSTRUCCIONAL. DEBERÁN INCLUIR RECURSOS INTERACTIVOS, ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDO ADAPTADO AL ENTORNO DIGITAL._ ### **Explicación de la Actividad 5: La **Actividad 5 (ACT5)** representa la culminación del proceso de diseño instruccional de aula virtual dentro del módulo. En esta actividad, los estudiantes deben entregar el **prototipo de su aula virtual** diseñado principalmente en **Google Classroom** (u otro LMS de su preferencia). Se evaluará la implementación práctica del modelo de diseño instruccional que cada estudiante haya seleccionado y desarrollado a lo largo del módulo. #### **Objetivos de la Actividad:** 1. **Diseñar un Aula Virtual Completa:** Los estudiantes deben crear una lección completa dentro de su aula virtual, utilizando un modelo de diseño instruccional (como ADDIE, SAM, TPACK, etc.). La lección debe incluir todos los componentes esenciales, como los objetivos de aprendizaje, actividades pedagógicas, recursos multimedia, herramientas Web 2.0 y evaluación. 2. **Aplicar un Modelo de Diseño Instruccional:** Los estudiantes deben aplicar el modelo instruccional más adecuado para su contexto y asegurarse de que los recursos, actividades y evaluaciones estén alineados con este modelo. 3. **Crear y Organizar Recursos y Actividades de Aprendizaje:** Dentro de la aula virtual, los estudiantes deben organizar los módulos y las actividades de aprendizaje de manera efectiva, asegurándose de que los estudiantes puedan interactuar y aprender de manera fluida. #### **Metodología:** 1. **Diseño del Aula Virtual:** Los estudiantes usarán **Google Classroom** (u otro LMS si lo prefieren) para crear su aula virtual. En ella, deben plasmar la planificación de la lección, los recursos educativos y las actividades interactivas. 2. **Reflexión sobre la Implementación del Modelo:** Los estudiantes deben reflexionar sobre cómo el modelo instruccional seleccionado ha sido aplicado dentro del aula virtual y cómo este facilita la experiencia de aprendizaje para los estudiantes. 3. **Presentación del Aula Virtual:** Los estudiantes deben entregar el enlace de acceso al aula virtual, junto con el código necesario para su revisión. Esto permitirá a los docentes y compañeros de clase acceder al contenido para su evaluación. #### **Entregables:** 1. **Aula Virtual en Classroom:** - **Descripción:** Los estudiantes deben proporcionar el enlace y el código de acceso a su aula virtual en Google Classroom (o plataforma alternativa) donde se refleje el desarrollo de la lección, incluyendo los siguientes elementos: - **Objetivos de aprendizaje claros** alineados con las competencias. - **Módulos temáticos** estructurados con actividades significativas. - **Recursos multimedia y herramientas Web 2.0**. - **Estrategias de evaluación formativa y sumativa** alineadas con los objetivos de aprendizaje. - **Aplicación de un modelo de diseño instruccional** adecuado para el contexto educativo. 2. **Vídeo Explicativo de 4-5 Minutos:** - **Descripción:** Los estudiantes deben grabar un vídeo explicativo de entre 4 y 5 minutos donde se detalle integralmente la aplicación del modelo instruccional dentro del aula virtual. El vídeo debe cubrir: - La **aplicación del modelo** de diseño instruccional en la lección. - **Justificación** del modelo elegido y cómo se ajusta al contexto educativo. - **Reflexión** sobre cómo las herramientas tecnológicas elegidas contribuyen al aprendizaje y la experiencia en el aula virtual. - **Formato:** El vídeo debe ser grabado con claridad, sin ruidos de fondo, y presentar la información de manera estructurada apoyándose en materiales visuales (presentación guía o la misma aula virtual -recuerde que no debe leer la presentación-). # Calificación Usted puede interactuar con el asistente de IA del curso y solicitar la revisión y/o retroalimentación de la actividad. El asistente dará le dará una calificación y usted podrá adjunta a su entrega el print de pantalla completa con la calificación. En este print de pantalla deberá ser visible su conversación con el asistente, la calificación que le ha dado y la fecha y hora de su computadora. Aquí el enlace de nuestro asistente de IA: [Asistente de IA - Experto en diseño instruccional](https://chatgpt.com/g/g-67f5a8d104208191a088dec5c37f3c5e-experto-en-diseno-instruccional) ## Rúbrica ### Rúbrica de Evaluación para el Proyecto Final: Aula Virtual | **Indicador** | **Deficiente (1)** | **Regular (2)** | **Bueno (3)** | **Muy Bueno (4)** | **Excelente (5)** | | -------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ | | **1. Diseño Instruccional y Tecnopedagógico** | No se utiliza un modelo instruccional, ni se ajusta a las necesidades del contexto. | Se utiliza un modelo instruccional básico, pero no está claramente alineado con las necesidades del contexto. | El diseño es adecuado, utilizando un modelo instruccional y tecnopedagógico, pero podría mejorarse en algunos aspectos. | El modelo instruccional y tecnopedagógico está bien estructurado, alineado con el contexto, y favorece el aprendizaje autónomo. | El modelo instruccional es excepcionalmente bien diseñado, adaptado al contexto, y maximiza el aprendizaje significativo. | | **2. Selección y Uso de Herramientas Digitales** | No se incorporan herramientas digitales o son irrelevantes para el aula virtual. | Se incorporan algunas herramientas digitales, pero su uso no está completamente justificado o alineado con los objetivos. | Se utilizan herramientas digitales adecuadas, pero la interacción y multimedia no están completamente aprovechadas. | Se incorporan herramientas digitales innovadoras y eficaces, alineadas con los objetivos pedagógicos. | Se emplean herramientas digitales innovadoras, interactivas y eficaces, promoviendo una experiencia de aprendizaje enriquecedora. | | **3. Estrategias Pedagógicas y Evaluación** | No se proponen estrategias pedagógicas o evaluaciones. | Se incluyen algunas estrategias pedagógicas y métodos de evaluación, pero no se desarrollan completamente. | Las estrategias pedagógicas y de evaluación son adecuadas, pero pueden no estar completamente alineadas con los objetivos. | Se proponen estrategias pedagógicas innovadoras y métodos de evaluación efectivos, alineados con los objetivos del curso. | Las estrategias pedagógicas son excepcionales, fomentan la participación activa y la autonomía, y la evaluación es integral y continua. | | **4. Accesibilidad y Usabilidad del Aula Virtual** | El aula virtual es difícil de navegar o no está accesible para todos los estudiantes. | El aula virtual es parcialmente accesible, pero puede ser difícil de navegar para algunos estudiantes. | El aula virtual es accesible y fácil de navegar, pero puede mejorarse la estructura para optimizar la experiencia. | El aula virtual es intuitiva y accesible, con una estructura clara que favorece la experiencia de aprendizaje. | El aula virtual está perfectamente diseñada para ser accesible, intuitiva y optimizada para todos los estudiantes, con navegación sencilla. | | **5. Aplicación del Contexto Educativo** | No se tiene en cuenta el contexto educativo específico. | Se considera el contexto, pero la planificación no refleja completamente las necesidades del contexto. | Se toma en cuenta el contexto educativo, pero podría haber una mejor adaptación a las necesidades de los estudiantes. | Se adapta bien a un contexto específico, considerando diversas necesidades y la diversidad cultural. | El aula virtual está profundamente adaptada al contexto educativo, con una integración perfecta de estrategias y recursos que favorecen la diversidad. | ### Rúbrica de Evaluación para el Vídeo Explicativo del Aula Virtual | **Indicador** | **Deficiente (1)** | **Regular (2)** | **Bueno (3)** | **Muy Bueno (4)** | **Excelente (5)** | | ------------------------------------------------------------ | --------------------------------------------------------------------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ | ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | | **1. Claridad y Concisión** | El vídeo es confuso, no se entienden los conceptos clave, y es demasiado extenso o demasiado corto. | El vídeo tiene partes claras, pero algunas se sienten desorganizadas o poco enfocadas. | El vídeo es claro y conciso, cubriendo la mayoría de los puntos clave de manera adecuada. | El vídeo es muy claro y conciso, explicando los conceptos de manera efectiva. | El vídeo es excepcionalmente claro y preciso, con explicaciones concisas y bien organizadas que facilitan la comprensión. | | **2. Explicación de la Aplicación del Modelo Instruccional** | No se menciona ni se explica la aplicación del modelo de diseño instruccional. | Se menciona el modelo de diseño, pero la explicación es superficial o incompleta. | El modelo de diseño instruccional se explica adecuadamente, con ejemplos claros de su aplicación en el aula virtual. | El modelo de diseño instruccional se explica claramente, con ejemplos detallados de su aplicación en el aula virtual y su relación con los objetivos de aprendizaje. | La aplicación del modelo de diseño instruccional se explica de manera excepcionalmente clara, detallada y alineada con los objetivos de aprendizaje, mostrando su impacto en la experiencia educativa. | | **3. Justificación de Herramientas y Estrategias** | No se justifica el uso de las herramientas ni las estrategias pedagógicas. | Se menciona el uso de algunas herramientas, pero no se justifica completamente su selección. | Las herramientas y estrategias pedagógicas se explican adecuadamente, con una justificación razonable de su uso. | Se explican de manera clara y justificada las herramientas y estrategias, con énfasis en cómo contribuyen a los objetivos del aula virtual. | Se justifica de manera excepcional y detallada el uso de herramientas y estrategias pedagógicas, explicando cómo contribuyen a la efectividad del aula virtual. | | **4. Calidad Visual y Técnica** | La calidad del vídeo es baja, con mala iluminación o audio poco claro. | La calidad del vídeo es aceptable, pero algunos elementos técnicos como el audio o la iluminación podrían mejorar. | La calidad del vídeo es buena, con un audio y visualización adecuados. | La calidad del vídeo es muy buena, con audio claro y buena visualización. | El vídeo tiene una calidad excelente, con audio claro, buena iluminación y presentación visual adecuada. | | **5. Conexión con el Contexto y la Diversidad** | El vídeo no toma en cuenta la diversidad ni el contexto educativo. | Se menciona brevemente el contexto educativo, pero no se profundiza en cómo afecta el diseño. | El vídeo tiene una reflexión adecuada sobre el contexto educativo y la diversidad, pero podría profundizar más en la adaptación de la planificación. | El contexto educativo y la diversidad son abordados de manera detallada, mostrando cómo la planificación del aula virtual se adapta a diferentes necesidades. | El vídeo presenta una reflexión excepcional sobre el contexto educativo y la diversidad, mostrando cómo la planificación y el uso de herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades de todos los estudiantes. |