# Guía de trabajo en equipo — **01 Informe de inicio del proyecto (PDF)**
_Semana 2 | Tema 1: Evolución y conceptos generales de los sistemas de BD_
### 1. Propósito de esta entrega
Iniciar oficialmente el proyecto de “**fork mejorado**” de su aplicación elegida, documentando:
1. **Qué hace la app y por qué importa**.
    
2. **Qué datos mueve** y **qué reglas de negocio** la gobiernan.
    
3. Cuál es el **inventario inicial de entidades** (nivel conceptual).
    
4. Cuál será el **alcance y cronograma** mínimo viable para el semestre.
    
El informe servirá como base para el modelado relacional (Sem 3-4) y las actividades SQL posteriores.
### 2. Organización del equipo (roles de investigación)
Aquí una **propuesta** de roles y producto encomendado, ustedes pueden mejorarlo.
| Rol (semanal)               | Producto principal                                                                                       | Entregará en…   |
| --------------------------- | -------------------------------------------------------------------------------------------------------- | --------------- |
| **Cartógrafo funcional**    | Mapa funcional o diagrama de contexto (pantalla ↔ datos)                                                 | Sección 2       |
| **Detective de negocio**    | 5-10 reglas de negocio (Integridad -Estática- y Proceso -Dinámica-)                                      | Sección 3       |
| **Historiador de usuarios** | Público objetivo de la app, detalles de app, + 2 flujos de uso (Roles de usuarios y acciones que hacen). | Sección 1       |
| **Curador de entidades**    | Inventario de entidades + boceto Modelo E-R + Modelo relacional                                          | Sección 4       |
| **Documentador**            | Ensamble y formato del PDF                                                                               | Documento final |
> **Consejo:** _Los roles deberían rotar (cambiar) en cada entrega; anoten quién tuvo cuál para la retro._
### 3. Estructura obligatoria del informe (extensión: 6-8 págs.)
| Nº              | Sección                                                                                   | Contenido mínimo                                                                                                                                                                                                                                |
| --------------- | ----------------------------------------------------------------------------------------- | ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
| **Portada**     | Nombre del equipo / app, integrantes, fecha, asignatura                                   |                                                                                                                                                                                                                                                 |
| 1               | **Contexto y objetivo** 1 pág.)                                                           | • Resumen de la app • Por qué su mejora impacta a usuarios/ sociedad, qué mejoras propondrían, etc.                                                                                                                                             |
| 2               | **Mapa funcional o diagrama de contexto** (1-2 pág.)                                      | • Diagrama «Módulos ↔ Datos» • Breve explicación.<br>**Revisar:**<br>[What is a context diagram and how do you use it? \| MiroBlog](https://miro.com/blog/context-diagram/?utm_source=chatgpt.com)                                              |
| 3               | **Reglas de negocio** (1-2 pág.)                                                          | • Lista priorizada (estáticas + dinámicas) • Justificación breve                                                                                                                                                                                |
| 4               | **Alcance y cronograma** (1 pág.)<br>                                                     | MoSCoW de funcionalidades • Hitos clave (fechas del sílabo) <br>**Revisar**: [MoSCoW. ¿Qué es y cómo priorizar en el desarrollo de tu aplicación?](https://www.itdo.com/blog/moscow-que-es-y-como-priorizar-en-el-desarrollo-de-tu-aplicacion/) |
| 5               | **Inventario de entidades + boceto Modeo E-R + Modelo relacional** (1-2 pág.)             | **Avances en:**<br>• Tabla: Entidad, descripción, atributos clave, llave • Boceto ER (conceptual)<br><br>**NOTA:** Este es un avance más adelante (siguiente informe) se entregará esta sección.                                                |
| **Referencias** | Citar Cap. 1 de Silberschatz y otras fuentes consultadas                                  |                                                                                                                                                                                                                                                 |
| **Herramienta** | Los diagramas que necesiten deben crearlos en el miro del grupo, en el espacio designado. |                                                                                                                                                                                                                                                 |
Formato de archivo: `Equipo##_InformeInicio_2025-08-01.pdf`  
Suban el PDF a la tarea **Semana 2- **Informe de inicio del proyecto** en Teams antes de la fecha descrita en la actividad.
### 4. Criterios de evaluación (20 pts)
| Criterio                                           | Puntos |
| -------------------------------------------------- | ------ |
| Claridad del contexto y objetivos                  | 3      |
| Calidad del mapa funcional o diagrama del contexto | 3      |
| Pertinencia y redacción de reglas de negocio       | 4      |
| Viabilidad del alcance y cronograma                | 3      |
| Coherencia del inventario de entidades + ER        | 4      |
| Formato, referencias y ortografía                  | 3      |
### 6. Consejos finales
- **Citen** al menos una figura o tabla de Cap. 1 (ej.: niveles de abstracción, tipos de usuarios).
- Usen **Timeline** de Teams Planner para ver tareas y fechas de un vistazo.
- Validación cruzada: antes de entregar, cada integrante revisa la parte de otro compañero.
- Dudas técnicas → publiquen  en teams en el canal **02-Canal de Soporte** para que queden registradas.
> **Recordatorio:** esta entrega es _fundamental_ para todo lo que haremos en Sem 3-4. ¡Denle prioridad y distribuyan bien el trabajo!