```table-of-contents
```
# Actividad: ACT1-REALIZACIÓN CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS E IA UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE UN TEMA DE INTERÉS.
## Explicación de la Actividad "Realización de un Organizador Gráfico con Herramientas Tecnológicas e IA"
Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes apliquen herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial para crear un organizador gráfico sobre un tema de su interés. El organizador gráfico debe reflejar la comprensión del tema elegido, la capacidad de síntesis y la habilidad para utilizar eficazmente las herramientas digitales. Se espera que los estudiantes exploren diferentes tipos de organizadores gráficos (mapas mentales, conceptuales, diagramas de flujo, etc.) y seleccionen el más adecuado para representar la información de su tema. La actividad fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el uso de la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje.
## Objetivos de la Actividad
*   Aplicar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial para la creación de organizadores gráficos.
*   Sintetizar información compleja de un tema de interés en un formato visual y estructurado.
*   Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creatividad en la representación del conocimiento.
*   Familiarizarse con el uso de la IA como apoyo en el proceso de estudio y organización de la información.
## Metodología:
1.  **Selección del Tema:** Elige un tema de tu interés relacionado con la asignatura o tu campo de estudio.
2.  **Investigación y Recopilación:** Recopila información relevante sobre el tema seleccionado utilizando diversas fuentes (libros, artículos, videos, etc.).
3.  **Selección de Herramienta:** Elige una herramienta digital para la creación de organizadores gráficos (ej. Coggle, MindMeister, Miro, XMind, o herramientas con IA como ChatGPT, Gemini, etc., para generar ideas o estructuras iniciales).
4.  **Diseño del Organizador Gráfico:** Crea el organizador gráfico, asegurándote de que sea claro, conciso y visualmente atractivo. Utiliza las funciones de la herramienta seleccionada para incorporar elementos visuales, enlaces o notas si es necesario.
5.  **Integración de IA (Opcional pero recomendado):** Si utilizas una herramienta con IA, puedes emplearla para:
    *   Generar ideas iniciales para la estructura del organizador.
    *   Resumir textos clave para incluir en el organizador.
    *   Sugerir conexiones entre conceptos.
6.  **Revisión y Perfeccionamiento:** Revisa tu actividad académica empleando el asistente de IA de esta asignatura para asegurar la calidad de tu trabajo en aspectos como coherencia, precisión y claridad. Solicita retroalimentación y aspectos de mejora.
## Recursos Multimedia
### Videos
- [Curso técnicas de estudio](https://youtube.com/playlist?list=PLdOsQEh8gs4zO1SfSGvPN6ctaftMf2YkN&si=yfi2pUb9RWcAozXj)
  - Justificación: Ofrece un curso respecto al uso de diversas técnicas de estudio, ideal para iniciar el módulo y revisar el tema a profundidad.
- [Las 3 MEJORES TÉCNICAS DE ESTUDIO según la CIENCIA](https://www.youtube.com/watch?v=DYasu9nj2Og&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD)
  - Justificación: Presenta técnicas de estudio respaldadas por la ciencia, fomentando un enfoque basado en evidencia.
- [12 herramientas educativas digitales para mejorar el aprendizaje](https://www.youtube.com/watch?v=Ae5n33PC2kk)
  - Justificación: Introduce diversas herramientas digitales relevantes para el estudio, complementando el contenido del módulo.
### Podcasts
- [Técnicas de estudio - Tu cerebro sí importa | Podcast on Spotify](https://open.spotify.com/episode/3uvYgyVS6N8bz6v2DAij7Y)
  - Justificación: Ofrece técnicas de estudio prácticas y efectivas para todas las edades, con un enfoque accesible.
- [El podcast como herramienta para el aprendizaje digital](https://www.net-learning.com.ar/blog/el-podcast-como-herramienta-para-el-aprendizaje-digital.html?srsltid=AfmBOoqYLQXzIrDTIGRm5jnmzhahn76ZDFjDFjKtWjRHntY9MM3CsR-k-Be)
  - Justificación: Explora el uso de podcasts como herramienta de aprendizaje, relevante para el uso de recursos digitales.
### Slides
- [Introducción Técnicas de Estudios Efectivas.pptx - SlideShare](https://es.slideshare.net/slideshow/introduccion-tecnicas-de-estudios-efectivas-pptx/273405931)
  - Justificación: Presentación concisa sobre técnicas de estudio efectivas, útil para un repaso rápido de conceptos clave.
- [Tecnicas de estudio | PPT - SlideShare](https://es.slideshare.net/monicadiazbesada/tecnicas-de-estudio-81631299)
  - Justificación: Documento que aborda diversas técnicas de estudio para mejorar la concentración y el rendimiento académico.
- [Taller de técnicas de estudio - ISET 18](https://www.iset18.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Taller-de-t%C3%A9cnicas-de-estudio.pptx)
  - Justificación: Presentación de un taller práctico sobre técnicas de estudio, que puede servir como guía o material de apoyo.
## Recursos Bibliográficos
### Obligatorios
Recuerde acceder a las bibliotecas digitales teniendo abierta  el aula virtual (de preferencia acceder desde el aula virtual).
- Artieda Cajilema, S. T., & Alemán Llumiquinga, A. R. (2023). *Organizadores gráficos, como estrategia didáctica para alcanzar aprendizajes significativos*. Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6304
- Fau, M. E. (2020). *El gran libro de las técnicas de estudio*. La Bisagra. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/128843
- <mark style="background: #FF5582A6;">Trombetta, F. (2023). *Mastermind. Técnicas para revolucionar el estudio y el aprendizaje: (2 ed.)*. Editorial Desclée de Brouwer.</mark> </mark>https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/254842. [Clic aquí para descarga del PDF](https://cloud.espiraleducativa.org/nextcloud/index.php/s/M7pJpMqTGJGqBYN)
- <mark style="background: #FF5582A6;">Mercader Rubio, I., Pérez Esteban, M. D., & Gutiérrez Ángel, N. (2023). *Guía para el estudiantado de grado y máster sobre técnicas de estudio en el ámbito psicológico y edu*.</mark> 
  Editorial Universidad de Almería. [Descargar en PDF](https://cloud.espiraleducativa.org/nextcloud/index.php/s/2Zz6sHz4XRadxNG)
### Complementarios
- Aguilera Reyes, D. (2017). *El mapa mental: Una estrategia cognitiva de aprendizaje*. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/41184
- Pontalti, B. (2018). *Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar ideas*. Narcea Ediciones. [HTTPS://ELIBRO.NET/ES/LC/UTIEC/TITULOS/111553](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/111553)
- El Orienta. (s.f.). *Manual de técnicas de estudio*. https://elorienta.com/herradura/data/uploads/manual-tecnicas-de-estudio.pdf
- Universidad Hipócrates. (s.f.). *Técnicas y hábitos de estudio*. https://www.uhipocrates.edu.mx/bibliotecavirtual/Tecnicas-habitos-estudio-universidad-.pdf
- Ministerio de Educación de Argentina. (s.f.). *Técnicas de estudio y estrategias para el aprendizaje. Nivel Secundaria*. https://www.mec.gob.ar/descargas/Bibliograf%C3%ADa/Nivel%20Secundario/Lengua/T%C3%A9cnicas%20de%20estudio.pdf
- UNED. (s.f.). *Técnicas de estudio*. https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3439/tecnicasdeestudio.pdf
## Entregable esperado:
Organizador gráfico digital.
## Calificación
Usted debe interactuar con el asistente de IA del curso y solicitar la revisión y/o retroalimentación de la actividad, de esta manera podrá mejorar la actividad. El asistente dará le dará una calificación y usted podrá adjuntar a su entrega el print de pantalla completa con la calificación. En este print de pantalla deberá ser visible su conversación con el asistente, la calificación que le ha dado y la fecha y hora de su computadora. 
Aquí el enlace de nuestro asistente de IA:
[ChatGPT - Asistente IA - Electiva 1 - Técnicas de Estudio](https://chatgpt.com/g/g-6877ec86ba7481919e423f2b28f2a8a8-asistente-ia-electiva-1-tecnicas-de-estudio)
**NOTA:** Usted deberá adaptar su conversación y adjuntos para que la IA pueda analizar y operar (trabajar) con ellos, puede cargar imágenes o documentos (PDF).
### Puntos extra
En el marco de un proceso de investigación que se está desarrollando en la carrera sobre el uso de IA en educación, cada estudiante de manera voluntaria podrá enviar la conversación  que han mantenido con la IA (copiada y pegada como texto en un documento adicional) y por ello se les dará **1, 5 puntos extra en esta calificación**.
## Rúbrica de Evaluación:
|**Indicador**|**Excelente (5)**|**Muy Bueno (4)**|**Bueno (3)**|**Regular (2)**|**Deficiente (1)**|
|---|---|---|---|---|---|
|**Claridad y organización del organizador gráfico**|El organizador está muy bien organizado y fluye de manera lógica.|El organizador está bien organizado, pero falta cohesión en algunas partes.|El organizador está bien organizado, pero falta cohesión en algunas partes.|El organizador tiene una estructura básica, pero la organización de las ideas es confusa en algunos puntos.|El organizador carece de organización; las ideas no siguen un orden lógico.|
|**Contenido y comprensión del tema**|El contenido es detallado y bien desarrollado, cubriendo todos los aspectos relevantes.|El contenido es claro y cubre los aspectos esenciales, pero algunos temas podrían haberse explorado más a fondo.|El contenido es claro y cubre los aspectos esenciales, pero algunos temas podrían haberse explorado más a fondo.|El contenido es adecuado, pero carece de profundidad en algunos aspectos importantes.|El contenido presentado es superficial, carece de detalles relevantes y no aborda los temas clave.|
|**Uso de herramientas tecnológicas e IA**|El uso de herramientas digitales es apropiado y complementa eficazmente la presentación.|Se utilizan herramientas digitales de manera adecuada, pero con poca creatividad.|Se utilizan herramientas digitales de manera adecuada, pero con poca creatividad.|El uso de herramientas digitales es limitado y no contribuye significativamente al tema.|El uso de herramientas digitales es inapropiado o ausente.|
|**Originalidad y creatividad**|El organizador es muy creativo y ofrece ideas innovadoras sobre el tema tratado.|El organizador es creativo y presenta algunas ideas originales en su diseño.|El organizador es creativo y presenta algunas ideas originales en su diseño.|El organizador muestra algo de creatividad, pero carece de elementos originales.|El organizador es monótono y no presenta ideas originales o creativas.|
|**Relevancia del tema de interés**|El tema es excepcionalmente relevante y demuestra una profunda conexión con los objetivos de aprendizaje.|El tema es muy relevante y su conexión con el aprendizaje es evidente y significativa.|El tema es relevante y su conexión con el aprendizaje es clara.|El tema es relevante, pero su conexión con el aprendizaje es débil.|El tema elegido no es relevante o no se relaciona con el aprendizaje.|