## Actividad Académica 1: Evaluación Pre y Post Test
### Explicación de la Actividad
La Actividad 1 consiste en la realización de un test de conocimiento sobre violencias digitales, diseñado para medir el progreso de los estudiantes en el tema. Este test se aplicará tanto al inicio (pre-test) como al final (post-test) del módulo correspondiente. Su importancia radica en que permite establecer una línea base del conocimiento de los estudiantes y, posteriormente, evaluar la efectividad de las estrategias de enseñanza y el aprendizaje adquirido. Esta actividad se articula directamente con los Resultados de Aprendizaje (RA) de la asignatura, ya que busca verificar la comprensión de las definiciones y conceptos clave relacionados con el ciberacoso y el grooming, así como la identificación de las responsabilidades individuales y colectivas en la creación de entornos en línea seguros y respetuosos.
### Objetivos de la actividad
*   Establecer el nivel de conocimiento inicial de los estudiantes sobre violencias digitales, ciberacoso y grooming.
*   Medir el progreso y la adquisición de conocimientos de los estudiantes después de la instrucción sobre el tema.
*   Identificar áreas de mejora en la comprensión de los conceptos clave y las estrategias de prevención.
### Metodología
La metodología para esta actividad es la siguiente:
1.  **Pre-test:** Al inicio de la unidad o módulo, los estudiantes completarán un cuestionario en línea que evaluará sus conocimientos previos sobre ciberacoso, grooming, ética digital y seguridad en línea. Este test no tendrá una calificación directa que afecte su promedio, pero servirá como diagnóstico.
2.  **Post-test:** Una vez finalizada la unidad o módulo, los estudiantes realizarán el mismo cuestionario. Los resultados de este post-test se compararán con los del pre-test para evidenciar el aprendizaje y el progreso individual.
**NOTA:** Cada estudiante podrá prepararse a lo largo del módulo para solventar el cuestionario final (post-test) al final del módulo
### Recursos multimedia
Para prepararte para esta evaluación y reforzar tus conocimientos, te sugerimos los siguientes recursos multimedia:
*   **Videos:**
    *   [¿Qué es el ciberacoso? - YouTube](https://www.youtube.com/watch?v=IpgKJy_psi8): Un video introductorio que explica de manera sencilla qué es el ciberacoso y cómo se manifiesta. Ideal para refrescar conceptos básicos.
    *   [¿Qué es el Grooming? - YouTube](https://www.youtube.com/watch?v=a5CjSfwDWWM): Este video te ayudará a comprender en detalle el concepto de grooming, sus características y cómo identificarlo.
    *   [Riesgos de las Redes Sociales online - YouTube](https://www.youtube.com/playlist?list=PL466894F1FA0CBE57): Una lista de reproducción que aborda los peligros asociados al uso de redes sociales, fundamental para entender el contexto de las violencias digitales.
*   **Podcasts:**
    *   [Presentamos el podcast de AEPAE: «Generando Confianza»](https://aepae.es/podcast-generando-confianza): Escucha este podcast para obtener una perspectiva más profunda sobre el acoso y ciberacoso escolar, y cómo generar confianza en entornos digitales.
    *   [Podcast 41 - Online Grooming and Internet Safety with Breck Foundation](https://open.spotify.com/episode/0BoWgmyDwZQoAha8VYCGy7): Un episodio que ofrece información valiosa sobre el grooming en línea y consejos de seguridad en internet, directamente de expertos.
    *   [Escuela de Seguridad Digital | Podcast on Spotify](https://open.spotify.com/show/2jujH2BEm1XCb3540mYIy7): Este podcast te brindará reflexiones sobre los riesgos y violencias en ambientes digitales, ayudándote a consolidar tus conocimientos.
*   **Slides:**
    *   [CIBERBULLYING - TALLER DE PREVENCIÓN.pptx - SlideShare](https://es.slideshare.net/slideshow/ciberbullying-taller-de-prevencinpptx/259923276): Revisa esta presentación para un resumen visual de los conceptos clave del ciberbullying y estrategias de prevención.
    *   [Seguridad en Internet para Niños y Jovenes | PPT - SlideShare](https://es.slideshare.net/slideshow/seguridad-en-internet-para-nios-y-jovenes/33047876): Un conjunto de diapositivas con consejos prácticos sobre seguridad en internet, útil para repasar antes del test.
### Recomendaciones bibliográficas
Para la creación de estrategias y el desarrollo del plan de intervención, se recomienda consultar las siguientes lecturas:
**Lecturas Obligatorias, Ciberacoso y Grooming:**
  
  + Ministerio de Educación. (2020). _Política pública por  una internet segura  para niños, niñas y adolescentes_. [https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/pol%C3%ADtica_publica_internet_segura.pdf](https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/pol%C3%ADtica_publica_internet_segura.pdf)
  + Ministerio de Educación. (2025). _Programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras_. [https://educacion.gob.ec/programa-comunidades-educativas-seguras-y-protectoras/](https://educacion.gob.ec/programa-comunidades-educativas-seguras-y-protectoras/)
  + Ministerio de Educación Ecuador. (2023). _Protocolo de actuación frente a situaciones de violencia digital detectadas en el sistema nacional de educación_. [https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/protocolo_frente_a_violencia_digital.pdf](https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/09/protocolo_frente_a_violencia_digital.pdf)
  + Ministerio de Educación, & Plan Internacional. (2014). _Guia practica para el abordaje d el Acoso Escolar_. [https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-para-el-abordaje-del-Acoso-Escolar.pdf](https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-para-el-abordaje-del-Acoso-Escolar.pdf)
  + Gargallo, E. L. (2018). *La seguridad para los menores en Internet*. Editorial UOC. [https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/116320](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/116320)
  +   Jadán-Guerrero, J., Arias-Flores, H., & Acosta-Vargas, P. (2023). *Understanding Bullying and Cyberbullying Through Video Clips on Social Media Platforms*. Springer, Singapore. [https://doi.org/10.1007/978-981-19-9099-1_32](https://doi.org/10.1007/978-981-19-9099-1_32)
  + Zysman, M. (2022). *Grooming: Cómo enseñar a los chicos a cuidarse en la web*. Bonum. [https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/219501](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/219501)
**Lecturas Complementarias:**
*   Lobato Carvajal, F. J. (2024). *Claves del acoso escolar*. Editorial El Manual Moderno. [https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/281073](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/281073)
*   Patiño Nicolalde, J. A. (2023). *Acoso escolar y ansiedad en estudiantes de 11 a 17 años en una unidad educativa en la ciudad de Quito*. Universidad Tecnológica Indoamérica. [https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5676](https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5676)
*   Ávalos, M. (2022). *Ciudadanía digital: Aportes para un uso responsable y seguro de internet* (1a ed.). Ediciones del Aula Taller. [https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/230483](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/230483)
*   López, M. C. & Müller, M. B. (2019). *Bullying, ciberbullying, grooming y sexting: guía de prevención*. Editorial Maipue. [https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/126733](https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/126733)
### Calificación
La calificación de esta actividad se basará en el progreso demostrado entre el pre-test y el post-test. Aunque el pre-test no tendrá un valor directo en la calificación final, el post-test sí contribuirá a la nota de la unidad o módulo. Se valorará la mejora en la comprensión de los conceptos y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos. La participación activa en las actividades de aprendizaje y el estudio de los recursos recomendados serán clave para obtener un buen desempeño.
Cada uno de ustedes deben interactuar con el asistente de IA del curso y solicitar la revisión y/o retroalimentación de la actividad, de esta manera podrá mejorar la actividad. En esta actividad el asistente le dará una retroalimentación a sus dudas sobre el contenido del módulo. Podrá adjuntar un print de pantalla que evidencie el uso del asistente y deberá ser visible su conversación con el asistente, la retroalimentación que le ha dado y la fecha y hora de su computadora. 
Aquí el enlace de nuestro asistente de IA:
[ChatGPT - Asistente IA - Elect2 - Violencias Digitales](https://chatgpt.com/g/g-68791acd7c788191aacf2b2d41464290-asistente-ia-elect2-violencias-digitales)
### Puntos extra
En el marco de un proceso de investigación que se está desarrollando en la carrera sobre el uso de IA en educación, cada estudiante de manera voluntaria podrá enviar la conversación  que han mantenido con la IA (copiada y pegada como texto en un documento adicional) y por ello se les dará **1, 5 puntos extra en esta calificación**.
### Entregable esperado
El entregable esperado para esta actividad es la **realización del test de conocimiento sobre violencias digitales** en la plataforma del curso. Se registrarán los resultados tanto del pre-test como del post-test para evaluar el progreso individual del estudiante.
### Rúbrica de evaluación
Para esta actividad, la evaluación se centrará en el progreso del conocimiento. A continuación, se presenta una rúbrica general para la evaluación de la mejora:
| Indicador | Deficiente | Regular | Bueno | Muy Bueno | Excelente |
| :--- | :--- | :--- | :--- | :--- | :--- |
| **Comprensión de Conceptos Clave** | No demuestra comprensión de los conceptos básicos de violencias digitales. | Comprende algunos conceptos, pero con imprecisiones o lagunas significativas. | Comprende la mayoría de los conceptos clave, aunque con algunas dudas menores. | Demuestra una sólida comprensión de los conceptos clave de violencias digitales. | Demuestra una comprensión excepcional y profunda de todos los conceptos clave de violencias digitales. |
| **Identificación de Riesgos y Prevención** | No identifica los riesgos asociados a las violencias digitales ni las estrategias de prevención. | Identifica algunos riesgos y estrategias, pero de forma limitada o incorrecta. | Identifica la mayoría de los riesgos y estrategias de prevención, con pequeñas omisiones. | Identifica de manera clara y precisa los riesgos y las principales estrategias de prevención. | Identifica de manera exhaustiva y crítica todos los riesgos y estrategias de prevención, proponiendo soluciones innovadoras. |
| **Progreso en el Aprendizaje** | No se observa progreso significativo entre el pre-test y el post-test. | Muestra un progreso limitado, con poca mejora en la comprensión de los temas. | Demuestra un progreso notable, con una mejora clara en la comprensión de los conceptos. | Evidencia un progreso significativo y constante, superando las expectativas iniciales. | El progreso es excepcional, demostrando un dominio completo de los temas y una capacidad de aplicación avanzada. |