## Actividad 2: Desarrollo de un Recurso Académico Interactivo ### Explicación de la Actividad Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes trasciendan el consumo de información y se conviertan en creadores de contenido educativo digital. Deberán diseñar y producir un recurso interactivo (como una presentación en Genially, un video en Canva, una línea de tiempo en Sutori, etc.) para un tema específico del sílabo. Se espera que el recurso no solo sea informativo, sino que también sea atractivo, fomente la participación activa del aprendiz y esté diseñado con un propósito pedagógico claro. La actividad promueve la creatividad, la competencia digital y la capacidad de transformar contenido denso en experiencias de aprendizaje memorables. ### Objetivos de la Actividad * Aplicar herramientas de autor para crear recursos educativos digitales interactivos. * Sintetizar información compleja en un formato visual, conciso y atractivo. * Desarrollar habilidades de creatividad y diseño gráfico aplicadas a la educación. * Integrar de forma efectiva el recurso creado dentro de la estructura del EVA en Google Classroom. ### Metodología 1. Selección del Tema y Herramienta: Elige un tema del sílabo que se preste para una representación visual o interactiva. Investiga y selecciona una herramienta de autor (ej. Genially, Canva, Sutori, H5P) que se ajuste a tus necesidades. 2. Guion y Diseño: Antes de crear, elabora un guion o boceto. Define el objetivo de aprendizaje del recurso, la información clave a incluir y los puntos de interacción (botones, preguntas, animaciones). 3. Producción del Recurso: Utiliza la herramienta seleccionada para desarrollar tu recurso. Presta atención a la calidad visual (colores, tipografía, imágenes) y a la usabilidad (que sea fácil de entender y navegar). 4. Integración en el EVA: Publica tu recurso en la sección correspondiente de tu aula en Google Classroom. Asegúrate de que el enlace sea accesible y acompáñalo de una breve introducción para los estudiantes. 5. Revisión y Perfeccionamiento: Pide a un compañero que revise tu recurso y te dé su opinión. Utiliza la retroalimentación para hacer ajustes y mejorar la versión final. ### Recursos Multimedia * Videos * Hans Gallardo. CURSO COMPLETO DE GENIALLY (2025, 02 de febrero) [https://youtu.be/BOsDv0cBoEk](https://youtu.be/BOsDv0cBoEk) * Justificación: Ofrece una guía y práctica sobre una de las herramientas más potentes para esta actividad, cubriendo desde lo básico hasta funciones avanzadas. * Storytelling para la enseñanza - UNED Radio. (2017, 13 de febrero) [https://youtu.be/D90mTr0irN4](https://youtu.be/D90mTr0irN4) * Justificación: Proporciona técnicas de narrativa para estructurar el recurso de una manera que no solo informe, sino que también conecte emocionalmente y mantenga el interés del estudiante. * Slides * Santander Online Academy [Microlearning: qué es, características, ventajas y ejemplos](https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/microlearning.html) * Justificación: Presenta principios basados en evidencia sobre cómo diseñar materiales multimedia para no sobrecargar cognitivamente al estudiante y maximizar el aprendizaje. ### Recursos Bibliográficos * Obligatorios: 1. <mark style="background: #FF5582A6;">Justo López, A. C. (2022). *Entornos Virtuales de Aprendizaje*. Editorial UABC</mark>.</mark> [https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=dbc87928-eccf-4739-8ea2-9cdda20fcf0a%40redis&bdata=JmxhbmdzPWVzJnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=3276362&db=nlebk](https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=dbc87928-eccf-4739-8ea2-9cdda20fcf0a%40redis&bdata=JmxhbmdzPWVzJnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=3276362&db=nlebk) 2. <mark style="background: #FF5582A6;">Silva Quiroz, J. (2011). *Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)*. Editorial UOC</mark>.</mark> [https://elibro.net/es/ereader/utiec/33530](https://elibro.net/es/ereader/utiec/33530) [Descargar en PDF aquí](https://cloud.espiraleducativa.org/nextcloud/index.php/s/fdAqQ6nJkK9CzJf) 3. Cóndor-Herrera, O., Jadán-Guerrero, J., & Ramos-Galarza, C. (2021). Virtual Learning Objects’ of Math Educative Process. *Springer*. [https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/3303](https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/3303) 4. Ramos Galarza, C. A., & Páez Andrade, M. S. (2020). *Entornos virtuales en el aprendizaje de biología de estudiantes de bachillerato*. Universidad Tecnológica Indoamérica. [https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/1887](https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/1887) * Complementarios: 1. Barreda, D. (2021). *El formador 5.0: Cómo diseñar e impartir formaciones efectivas en entornos presenciales y virtuales*. LID Editorial. [https://elibro.net/es/ereader/utiec/270604](https://elibro.net/es/ereader/utiec/270604) 2. Arias-Flores, H. P., Jadán-Guerrero, J., & Ramos-Galarza, C. (2017). Experiencias y retos del uso de herramientas de asistencia en programas de educación superior: Caso. *Cienciamérica*. [https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/93](https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/93) 3. Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). *Aprender en la virtualidad*. Gedisa. [https://educar.uab.cat/article/view/v28-sangra/367](https://educar.uab.cat/article/view/v28-sangra/367) ### Calificación La calificación de esta actividad se basará en atención puesta a la rúbrica de evaluación, sus criterios y descripciones. A fin de lograr contar con elementos de retroalimentación rápida cada uno de ustedes debe interactuar con el asistente de IA del curso y solicitar la revisión y/o retroalimentación de la actividad, de esta manera podrá mejorarla. El asistente dará una calificación y usted deberá adjuntar a su entrega el print de pantalla completa con la calificación. En este print de pantalla deberá ser visible su conversación con el asistente, la calificación que le ha dado y la fecha y hora de su computadora. Usted puede pedir asistencia al asistente de IA las veces que considere necesario. Aquí el enlace de nuestro asistente de IA: [ChatGPT - Asistente IA - Electiva 3 - EVA](https://chatgpt.com/g/g-687929db47d08191863e98673aa866f5-asistente-ia-electiva-3-eva) ### Puntos extra En el marco de un proceso de investigación que se está desarrollando en la carrera sobre el uso de IA en educación, cada estudiante de manera voluntaria podrá enviar la conversación que han mantenido con la IA (copiada y pegada como texto en un documento adicional) y por ello se les dará **1, 5 puntos extra en esta calificación**. ### Entregable Esperado 1. Enlace público y funcional al recurso educativo interactivo. 2. Documento de justificación (Google Docs): Un texto de 150-200 palabras explicando la elección de la herramienta y cómo el diseño del recurso facilita el logro de un objetivo de aprendizaje específico. ### Rúbrica de Evaluación | Criterio | Excelente (4 pts) | Bueno (3 pts) | Regular (2 pts) | Deficiente (1 pt) | | :--- | :--- | :--- | :--- | :--- | | Calidad del Contenido | El contenido es preciso, relevante y está presentado de forma excepcionalmente clara y concisa. | El contenido es preciso y relevante, pero su presentación podría ser más clara. | El contenido es mayormente preciso, pero tiene algunas imprecisiones o es poco relevante. | El contenido es impreciso o irrelevante. | | Interactividad | El recurso es altamente interactivo, fomentando la exploración y el compromiso activo del usuario. | El recurso incluye elementos interactivos, pero podrían ser más significativos o mejor integrados. | El recurso tiene una interactividad limitada o superficial. | El recurso es estático y no presenta interactividad. | | Diseño Visual | El diseño es profesional, atractivo y mejora significativamente la comprensión del contenido. | El diseño es bueno y funcional, aunque podría ser más pulido o creativo. | El diseño es básico y funcional, pero poco atractivo visualmente. | El diseño es pobre, desorganizado o dificulta la comprensión. | | Alineación Pedagógica | El recurso está perfectamente alineado con los objetivos de aprendizaje y la metodología del curso. | El recurso está bien alineado con los objetivos, aunque la conexión podría ser más explícita. | El recurso está parcialmente alineado con los objetivos de aprendizaje. | El recurso no está alineado con los objetivos de aprendizaje. |