[[SISTEMAS OPERATIVOS]] Sistemas monolíticos: — Es muy común: no existe estructura propiamente dicha o es mínima. — El S. O. es una colección de procedimientos que se pueden llamar entre sí.2 — Cada procedimiento tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados. — Para ejecutar los servicios del S. O. (llamadas al sistema):3 ∗ Se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos (registros o pilas). ∗ Se ejecuta una instrucción especial de trampa: llamada al núcleo o lla- mada al supervisor. ∗ La instrucción cambia la máquina del modo usuario al modo núcleo (o modo supervisor). [23, Tanenbaum] ∗ Se transfiere el control al S. O. ∗ El S. O. examina los parámetros de la llamada para determinar cuál de ellas se desea realizar. ∗ El S. O. analiza una tabla que contiene en la entrada “k” un apuntador al procedimiento que realiza la “k-ésima” llamada al sistema: · Identifica al procedimiento de servicio llamado. ∗ La llamada al sistema termina y el control regresa al programa del usuario. [[2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO,]] [[David, M., La, L., & Martinez, R. (n.d.). SISTEMAS OPERATIVOS.]]