# Pensamiento Computacional en Educación (Shute, Sun & Asbell-Clarke, 2017)
## Introducción
* Importancia del PC en el siglo XXI (alfabetización digital).
* Más allá de la programación: Resolución de problemas, habilidades y disposiciones (confianza, persistencia).
* Diversidad de definiciones e intervenciones.
## Definiciones de PC
* Diversas y en evolución.
* Enfoque en la resolución de problemas, diseño de sistemas y comprensión del comportamiento humano (Wing, 2006).
* Proceso de pensamiento donde las soluciones pueden ser ejecutadas por un agente de procesamiento de información (Cuny, Snyder & Wing, 2010).
* Habilidades de resolución de problemas y disposiciones (Barr, Harrison & Conery, 2011).
* "Pensar con la computadora como herramienta" (Berland & Wilensky, 2015).
## Características del PC
* **Componentes:**
    * Descomposición (dividir problemas).
    * Abstracción (extraer información esencial, reconocer patrones, modelar).
    * Algoritmos (instrucciones lógicas y ordenadas).
    * Depuración (identificar y corregir errores).
    * Iteración (refinar soluciones).
    * Generalización (aplicar a nuevos contextos).
    * Otros (organización y análisis de datos, automatización, eficiencia, paralelismo, simulación, prueba de hipótesis, gestión de datos).
* **Relación con otras disciplinas:**
    * Matemáticas (resolución de problemas, modelado).
    * Ingeniería (resolución de problemas, sistemas complejos).
    * Diseño (resolución de problemas centrada en el usuario).
    * Sistemas (comprensión de relaciones entre elementos).
* **Relación con la programación:**
    * PC ≠ Programación, pero programar es un beneficio del PC.
## Intervenciones para desarrollar el PC
* **Herramientas de programación:** Scratch, C Language, Alice.
* **Robótica:** Lego Mindstorms, robótica virtual.
* **Diseño de juegos:** AgentSheets, Zoombinis.
* **Intervenciones no digitales:**  Estrategias de programación con lápiz y papel.
* **Integración curricular:** Módulos de PC en cursos de ciencias y matemáticas.
## Evaluación del PC
* Debilidad en el área: Falta de una evaluación estandarizada.
* Enfoques actuales:
    * Cuestionarios y encuestas (conocimientos y actitudes).
    * Entrevistas y observaciones.
    * Proyectos y tareas relacionadas.
    * Evaluaciones basadas en Scratch (PECT, Dr. Scratch).
    * Análisis de patrones de PC (CTPA).
    * Escalas validadas de PC (Román-González et al., 2017; Korkmaz, Çakir & Özden, 2017).
## Modelos de PC
* Diversos modelos, sin consenso.
* Modelo de 5 facetas (Atmatzidou & Demetriadis, 2016).
* Conceptos y habilidades para cursos K-12 (Barr & Stephenson, 2011).
* Marco de Brennan & Resnick (2012) (conceptos, prácticas, perspectivas).
* Taxonomía para cursos STEM (Weintrop et al., 2016).
* **Modelo propuesto por los autores (6 facetas):** Descomposición, Abstracción, Algoritmos, Depuración, Iteración, Generalización.
## Discusión
* Necesidad de una definición y evaluación estandarizada.
* Dificultad para evaluar la efectividad de las intervenciones.
* Importancia de la transferencia de habilidades de PC a otros dominios.
* Investigación sobre diferencias de género en el desarrollo del PC.
## Conclusión
* El PC es un concepto fundamental para el siglo XXI.
* El modelo de 6 facetas propuesto busca guiar el aprendizaje y la evaluación del PC en la educación K-12.
content_copy
download
Use code with caution.
Markdown
Este mapa mental proporciona una estructura visual de la información clave del artículo, facilitando su comprensión y análisis. Se han incluido los puntos más relevantes de cada sección, incluyendo los diferentes componentes del PC, las intervenciones, los métodos de evaluación y los modelos propuestos. Se ha dado especial importancia al modelo de 6 facetas propuesto por los autores del artículo.
<iframe src='https://mxmind.com/mindmap/820d335e-b370-4de7-86e4-7eb546bec111/embed' width='650' height='750' frameborder='0' scrolling='no' allowfullscreen="true"></iframe>